Hace algunos días el presidente de Cruzados abordó, en entrevista con radio ADN, el acuerdo al que llegó recientemente el fútbol chileno y TNT. En Cruzados te invitamos a leer qué contó Juan Tagle en conversación con el programa Los Tenores. Cómo se llegó y qué establece este entendimiento que suma como consecuencia deportiva un tercer torneo para la competencia local.
“Me parece que es un muy buen acuerdo, fueron varios meses de conversaciones con TNT, creo que cerramos todos los temas que teníamos pendientes con ellos, tanto lo relativo al fallo arbitral, lo relativo a la multa del TLC, las dificultades que hemos tenido con programación de partidos. Creo que llegamos a acuerdos que son beneficiosos para TNT en lo que se refiere a cerrar el capítulo de las indemnizaciones que ellos buscaban con ocasión de la suspensión de partido durante el estallido social y la pandemia; acordamos también la distribución de la multa del TLC, acordamos la manera de enfrentar posibles demandas de terceros asociadas a eso. Creo que acordamos una estructura bastante favorable desde lo financiero para los clubes, que permite la sustentabilidad de la actividad, el pago de estas cifras con un trato bastante favorable a lo largo de lo que queda del contrato y además, en lo que creo que más interesa, en lo deportivo agregamos un tercer torneo, algo que nosotros como Universidad Católica y varios clubes veníamos solicitando hace mucho tiempo. El fútbol chileno tenía muy poca actividad, comparado con otros países. Agregamos este tercer torneo que tendrá un acceso a copas internacionales, regulamos mejor la manera de evitar las reprogramaciones y las suspensiones con un sistema bien ordenado de cómo se deben fijar los partidos cuando por razones de fuerza mayor no se pueden jugar. Es un acuerdo beneficioso y creo que esto, no es por escarbar en el pasado, es un acuerdo mucho más beneficioso de lo que se había acordado en el año 2020 que establecía una posibilidad de fijar una indemnización que TNT en su minuto consideraba mucho mayor que la que fijó el tribunal y que se iba a comenzar a pagar en 2022. Ahora comenzaremos a pagar esto en 2026 hasta el año 2033, de manera que estamos además partiendo, y así lo sentimos; una nueva etapa con TNT en esta relación a la que le quedan todavía muchos años, con una buena relación y será beneficioso, sin duda, para la actividad”.
“Ese acuerdo (el del 2020) lo que hacía era que la ANFP declaraba total responsabilidad por indemnizar todos los perjuicios que hubiera sufrido TNT con ocasión de la interrupción por el estallido social, lo que se hacía era una interpretación auténtica del acuerdo en la que obligaba a la ANFP a indemnizar todos los perjuicios que sufriera TNT con ocasión de suspensión de torneos, por tanto esa solución se iba a aplicar. Cuando nosotros conocimos de ese texto a principios del 2020 ya sabíamos que se iba a replicar la misma conclusión para la pandemia, luego establecía que durante el año 2021 las partes determinarían cuáles eras los perjuicios que tenía que indemnizar. Efectivamente el acuerdo no tenía una cifra, tenía un procedimiento para fijar esa cifra de indemnización que pretendía TNT, que se iba a fijar el año 2021 y cuál era el beneficio que recibía el fútbol a cambio de eso, de aceptar la plena responsabilidad y obligarse a indemnizar esos perjuicios que serían determinados durante el año. El cálculo y la demostración se iban a comenzar a descontar a partir del año 2022. Cuando ese acuerdo, que para nosotros era un cheque en blanco porque establecía la plena responsabilidad del fútbol y decía que durante el año 2021 se iba a evaluar los perjuicios, nosotros dijimos mira: antes de firmar esto queremos saber cuáles son esos perjuicios que TNT cree que van a producirse y cuando se forma una nueva comisión y nos reunimos con TNT, los montos que ellos nos señalan eran entre 60 y 70 mil millones de pesos lo que ellos estimaban los perjuicios que debían ser indemnizados con ocasión, a esa altura, ya también del estallido y la pandemia. Nosotros obviamente, primero, no estábamos convencidos de que fuera responsabilidad nuestra indemnizar esos perjuicios y tampoco estábamos de acuerdo con el monto y en base a eso es que no llegamos a un acuerdo y se inició un arbitraje. El arbitraje, la demanda de TNT es por 44 mil millones de pesos, eso es lo que ellos ponen escrito en su demanda. Bajaron de esos 60 que nos habían dicho en las reuniones a 44 mil y finalmente lo que el árbitro condena son 25 mil y el acuerdo que ahora tenemos es que esto se empieza a pagar el año 2026 de tal manera de que si bien es una cantidad muy grande y que significa un impacto, logramos reducir a más de la mitad del monto que inicialmente TNT nos sostenía a nosotros durante las reuniones de las que yo personalmente estuve presente y logramos además un acuerdo favorable en cuanto al cálculo de los intereses y otros aspectos financieros que en detalle no quiero entrar porque son confidenciales, pero que el acuerdo era favorable en el sentido de que le damos un buen tratamiento financiero a ese monto y lo pagamos a lo largo del contrato, de tal manera que efectivamente el acuerdo de Sebastián Moreno no tenía una cifra porque tenía un camino para fijar esa cifra y cuando nosotros pedimos la información de cuál era la cifra que pretendía nos dimos cuenta que las posiciones estaban muy distantes. Nosotros además sosteníamos que la fuerza mayor al menos era un tema bastante discutible para no nos eximiera a nosotros de esa responsabilidad. Finalmente el árbitro le dio en razón de ese conflicto, que por lo demás el fallo del árbitro no es un precedente para futuros situaciones que pudiéramos sufrir, por ejemplo una nueva pandemia. Los fallos solo tienen fuerza en el conflicto específico que se trata en ese juicio, nosotros en cambio con el acuerdo de Sebastián Moreno dábamos una interpretación definitiva al contrato que le daba la razón, por eso es que de manera unánime, porque esto no fue un tema de la comisión y de Felipe Muñoz y Juan Tagle, fue un tema en que el Directorio y el Consejo de Presidentes por unanimidad estimó que ese acuerdo era perjudicial y le encomendó a una Comisión que en ese momento eran cinco a seis miembros que negociaran con TNT y tuvimos una negociación franca, directa, en época de pandemia, así que eran reuniones on line, donde lo que a nosotros nos manifestaban como pretensión de indemnización para nosotros era imposible de asumir y por eso terminó en un litigio en la que, lamentablemente, parcialmente perdimos porque la discusión de fondo sí la perdimos, pero insisto, para esa situación, para esa pandemia y ese estallido social que espero, para lo que queda de contrato, no haya otra situación como esa. Creo que ese resultado si bien es duro, es duro de asumir, hemos llegado a un buen acuerdo y nos da una tranquilidad mayor que la que debimos haber tenido ese año 2020 aceptando ese cheque en blanco que venía de una valorización posterior y en ese sentido no hemos hecho más en la Comisión que intentar defender de la mejor manera posible al fútbol chileno frente a esta situación desgraciada de un torneo del 2019 que habrán habido posiciones que querían terminar el torneo antes o después, pero que está claro que ese torneo no se iba a poder jugar. Cuando se intentó jugar fue imposible, recordemos lo que costó retomarlo en febrero de 2020 y lo poco que duró por efecto de la pandemia. Es bueno dar vuelta la página, pero es bueno aclarar la historia porque se ha dicho mucho que está Comisión desechó un acuerdo maravilloso del señor Moreno y que estábamos poniéndole una lápida al fútbol chileno. Agradezco la buena voluntad de TNT de buscar un acuerdo que le dé sostenibilidad al fútbol, es positivo también desde lo deportivo que se juegue más fútbol, es positivo que haya un tercer torneo. Creo que es una buena noticia más allá de que haya una menor cantidad de dinero que los clubes van a recibir a partir de enero, el contrato de TNT sigue siento un muy buen contrato comparado con otros contratos de televisión de la región, de tal manera que me parece una muy buena noticia”.
“Insisto, es un buen contrato y recomponemos las relaciones con TNT y trabajamos de la mano para mejorar las programaciones, los partidos, evitando las suspensiones y haciendo un torneo más atractivo. De esto se desinformaba porque de la manera que se informaba del “acuerdo Moreno” era equivocada, objetivamente equivocada y el resultado de eso era que se desinformaba, no que hubiera una intención de hacerlo. Estuve en todas las reuniones con TNT y nunca hubo una propuesta de TNT de pagar parte de esta suma con un tercer torneo, nunca se planteó eso. Los planteamientos iniciales nuestros eran pagar, por así decirlo, “en especies”; en partidos, en extensión del contrato. De parte de TNT nunca hubo un planteamiento y en algún minuto que se habló de valorizar un tercer torneo, el valor que ellos nos presentaron en la segunda negociación, la que partió a principios de este año y todavía estaba el juicio pendiente, entre que se dictó el fallo del árbitro y se resolvió por la Corte de Apelaciones un periodo largo que debe haber durado nueve meses, se siguió conversando y cuando se hablaba de pago “en especies”, mediante un tercer torneo u otro, los valores que presentaba TNT eran muy bajos, pero en la primera negociación eso nunca se llegó a plantear porque ellos planteaban valores muchísimo más altos de los que finalmente dio el fallo y nunca llegamos a discutir, nunca estuvo sobre la mesa. Lo que más hubiésemos querido evitar cualquier descuento o cualquier pago. Por el lado de TNT siempre ha habido un planteamiento de que quieren recibir un monto de indemnizaciones, esas fueron sus demandas. Lo que obtuvimos fue un trato muy favorable en cuanto a pagar cantidades o cómo dividir la multa y un buen acuerdo que no es lo que ellos planteaban”.
Finalmente en relación a su análisis del fútbol chileno, el presidente de Cruzados señaló que, “los problemas que veo son la falta de transparencia en la propiedad, el hecho de que no haya identidad de los clubes con la hinchada, el hecho de que haya demasiado clubes con propiedades que no se sabe de quiénes son y cómo reforzamos y le damos más recursos al fútbol formativo porque la separación de la Federación y la ANFP lo único que va a lograr va a ser darle menos recursos al fútbol formativo y con eso, milagrosamente, quieren que mejore el fútbol chileno. Yo no lo entiendo, me revelo y me produce bastante frustración cuando las discusiones son con verdades instaladas y sin argumentos, pero esto avanza y me parece bien que la ANFP trabaje en un modelo alternativo y ya es hora de que informen más a los clubes. Yo se lo he dicho al Directorio. Yo pedí esto en la reunión que se hizo tiempo atrás en Viña del Mar, ¿sabemos cómo pretenden manejarse los dineros del fútbol con este proyecto de ley?».